El mercado negro de los Oscars existe, por supuesto. Y se han llegado a pagar por ellos cifras astronómicas.
En 1999 Michael Jackson pagó en una subasta 1,54 millones de dólares por el Oscar a la mejor pelÃcula «Lo que el viento se llevo» de 1940.
David Copperfield pagó 232.000 dólares en 2003 por el Oscar al director Michael Curtiz por «Casablanca».
Spielberg, además de contar con sus propios Oscars, compró a través de subasta los Oscars obtenidos por Clark Gable en 1935 y Betti Davis en 1939. Le costó 1millón de dólares.
Está claro que las estatuillas más apreciadas y valiosas en el mercado negro son las más antiguas. Y suelen venderse a través de los mismos canales que el arte robado.
¡Ah! Pero todo esto tiene una explicación. La Academia de Cine de Hollywood se dio cuenta del negocio que se hacÃa a costa de su gran amigo Oscar, asà que tomó cartas en el asunto y desde 1950 la Academia hace que todos los ganadores firmen un contrato por el que, en caso de que quieran vender sus estatuillas ellos o sus herederos, deben primero ofrecérselas a la Academia por el simbólico precio de 1 dolar.
Por este motivo todos los Oscars desde 1929 a 1949 se pueden comprar y vender de forma legal aunque ya hay muy pocos en circulación. Mientras que los posteriores a 1950 son más difÃciles de exhibir porque es ilegal poseerlos si no eres el propietario original.
¿Cuántos de los Oscars que se ganaron el domingo 22 de febrero pasarán al mercado negro ? El tiempo nos lo dirá.
La opinión de Soficó. 12 años.
Pues a mà no me gustarÃa tener una estatuilla si no es mÃa. Todo el mundo se darÃa cuenta de que no me la he ganado. Menudo mentiroso. Y encima vale un dineral.
Deja un comentario *
* Tienes que pertenecer al Club Cosmo para poder hacer comentarios