Es un método de alimentación, en el que el niño come trozos sólidos de manera autónoma. Esta práctica también se conoce como alimentación complementaria autorregulada o dirigida por él bebe, donde él sólito deberá coger el alimento y metérselo en la boca sin la ayuda de nadie.
Se puede iniciar a los 6 meses, pero en algunos casos hay que esperar un poco, porque a veces no está lo suficientemente capacitado.
Entre los 4 y 6 meses los niños empiezan a masticar o a mover la boca, debe de mostrar interés por la comida y ser capaz de mantenerse rígido en la silla, sin balancearse. Deben de rechazar el método de instrucción, es decir desde que nacen tienden a echar la comida hacia fuera para evitar atragantarse. Tienen que coordinar y saber agarrar los productos. Cuando muestra estos signos es que el niño ya está preparado para aprender esta técnica.
¿Cómo se pone en marcha?
Poco a poco, realízalo en un espacio donde él bebe se sienta cómodo y que sea
diferente al lugar de la lactancia.
Necesitaras el apoyo de otras personas para que le distraigan. Intenta ponerlo en práctica en momentos donde el niño este descansado y tú te encuentres relajada.
Los alimentos se ofrecen en trozos, intenta que sean blandos, consistentes y córtalos en forma alargada como la zanahoria, el brócoli cocido, el calabacín o diversas frutas. Los alimentos redondos córtalos por la mitad para evitar el atragantamiento. Deposítelos en un plato y deja que tu hijo experimente.
Begoña Prats es autora del libro “Baby-led weaning: 70 recetas para que tu hijo coma solo”, te ayudará a adentrarte en este mundo tan maternal.
Lo más importante es que tengas paciencia y que no te rindas, para que veas este método más de cerca
COSMO te propone
“It moms: madre hay más que una”, un programa lleno de consejos donde verás a
Cristina Boscá practicar este sistema. Conecta nuestro canal el
domingo 29 de septiembre a las 21:30h o nuestro
servicio bajo demanda, para disfrutar de los episodios ya estrenados.
Foto de portada vía