Usamos cookies propias de COSMOPOLITAN IBERIA S.L. y de terceros para conservar sus preferencias, finalidades analíticas y de publicidad comportamental para la elaboración de perfiles basado en sus datos de navegación. Al navegar por este Sitio Web, acepta su instalación y uso. Puedes aquí consultar nuestra Política de Cookies y, si quieres, cambiar tus preferencias.
Antes de acabar el año, el cielo también se quiere despedir del 2018 con la última gran lluvia de estrellas: las gemínidas.
Podrán verse desde el 7 al 17 de diciembre,pero esta madrugada alcanzará su mayor apogeo, así que no puedes perderte esta obra de arte de la naturaleza antes de seguir disfrutando de nuestra programación COSMO.
ORIGEN
Las gemínidas comenzaron a aparecer a mediados del siglo XIX.
La Tierra pasa cada año por un rocoso objeto conocido como Faetón. (La NASA define a este extraño objeto como cometa extinto).
Este hecho produce que el polvo y la arena se quemen cuando entran en la atmósfera de la Tierra, lo que visualmente se observa como una ráfaga de "estrellas fugaces".
¿DÓNDE VERLAS?
Para empezar, lo mejor es alejarse de las grandes y contaminadas ciudades, (cuanto más al norte mejor), de esa forma el cielo estará más despejado y se podrán ver de forma mucho más nítida. Además las lluvias de estrellas se ven mejor a simple vista que usando telescopio, así que poder disfrutar de ellas está al alcance de todos.
En el caso de que no puedas salir de casa, también te dan la oportunidad de verlo desde tu televisor gracias asky-live.tv, el cual grabará desde el Observatorio del Teide (Tenerife), un canal que te da la posibilidad de verlo sin salir de casa y en directo.
No hay un plan mejor que disfrutar de la naturaleza y más todavía cuando son momentos que se viven muy pocas veces al año.